Fotografía nocturna con Canon R5 MK2: capturando la Vía Láctea sobre un castillo de ensueño 🌌🏰

Fotografía nocturna con Canon R5 MK2

La fotografía nocturna con Canon R5 MK2 me ha regalado una de las experiencias más emocionantes que he vivido en los últimos tiempos. Después de más de dos años de planificación, por fin he podido realizar una de las salidas de fotografía nocturna que más ilusión me hacía. El escenario: un castillo imponente, en una localización espectacular y muy poco contaminada lumínicamente. El objetivo: capturar dos panorámicas de la Vía Láctea, una el arco de invierno con Orión como protagonista, y otra el arco de verano, justo antes del amanecer, con el imponete centro galáctico en el cielo.

Y como gran novedad… ¡es la primera vez que utilizo la Canon R5 MK2 para este tipo de fotografía! 😍


Planificación: dos años soñando con esta fotografía nocturna

La idea nació hace algo más de dos años. Desde entonces, estuve buscando la noche perfecta: sin luna, con buena previsión meteorológica, y con el arco de la Vía Láctea alineado exactamente sobre el castillo. Esto solo podía pasar en una epoca del año concreta, en la que pudiera fotografiar el arco invernal después del crepúsculo y, ya al final de la noche, el arco estival poco antes del amanecer.

Esa noche llegó.


Fotografía nocturna con Canon R5 MK2: el suelo cobra vida

Para capturar el suelo y el castillo en ambas panorámicas, utilicé por primera vez en una sesión de fotografía nocturna la Canon R5 MK2. Quería probar cómo respondía en condiciones de poca luz, y no me decepcionó. El nivel de detalle, el rango dinámico y el control del ruido en ISOs medios-altos son una auténtica maravilla. Ideal para hacer panorámicas nítidas y limpias del primer plano, incluso con muy poca luz ambiente.

👉 Parámetros utilizados para el suelo con la Canon R5 MK2:

  • ISO 3600
  • f/2.8
  • 60 segundos de exposición
  • Balance de blancos: 4500K
  • Objetivo gran angular de 15mm

¡Una combinación ganadora para capturar cada piedra del castillo y la atmósfera del entorno sin perder detalle!


El cielo con alma: Canon 5D MK2 astromodificada + MSM Nomad ✨

Para el cielo, opté por mi compañera de muchas aventuras: la Canon 5D MK2 astromodificada. Esta cámara saca un extra de detalle en las zonas rojizas y anaranjadas de la Vía Láctea gracias a que esta astro modificada, lo que la convierte en una gran aliada para este tipo de capturas.

Y para poder alargar las exposiciones sin que las estrellas salieran movidas, utilicé el Star Tracker MSM Nomad. Es un sistema compacto, ligero y muy sencillo de configurar en campo.

🔧 Consejos para montar el MSM Nomad correctamente:

  1. Nivelar bien el trípode: fundamental para evitar errores en el seguimiento.
  2. Alinear con la Polar: usa el laser que trae incluido y todo es muy facil.
  3. Comprobar el equilibrio del conjunto cámara-objetivo sobre la rótula.
  4. Configura el modo correcto de seguimiento (en función del hemisferio) y activa el tracking antes de disparar.

👉 Parámetros para el cielo con Canon 5D MK2:

  • ISO 1600
  • f/4
  • 120 segundos de exposición por toma
  • Balance de blancos: 4500K
  • Objetivo 16-35mm a 20mm.

Con este setup, las estrellas aparecen perfectamente definidas y la estructura de la Vía Láctea resalta como nunca.


Fotografía nocturna con Canon R5 MK2: dos momentos, dos galaxias

Ambas panorámicas tienen un encanto muy especial. La primera, con Orión como protagonista, envuelve el castillo en un ambiente mágico, casi místico. La segunda, con el centro galáctico ya asomando por el horizonte, tiene ese punto de emoción que solo se vive justo antes del amanecer.


Fotografía nocturna con Canon R5 MK2

Lo más emocionante ha sido ver cómo la Canon R5 MK2 se ha comportado en esta disciplina. Aunque es una cámara muy avanzada, no todos los modelos rinden bien en fotografía nocturna… pero esta lo ha hecho de maravilla. ¡Y ya tengo muchas ganas de seguir explorando sus posibilidades bajo las estrellas!


¿Quieres ver cómo fue esta salida? 🎥

He grabado toda la experiencia en un video para mi canal de YouTube, donde puedes ver el lugar, el montaje del equipo, y cómo capturé cada una de estas dos imágenes tan especiales. ¡No te lo pierdas!

📌 [Haz clic aquí para ver el video]

Y si te ha gustado este artículo, te invito a seguir leyendo más contenidos en el blog sobre fotografía. Además, si quieres estar al tanto de todas las nuevas salidas, consejos y artículos…

📬 ¡Suscríbete a mi newsletter! Así no te perderás nada del universo que vamos descubriendo juntos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio